Culiacán.- El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de la Dirección de Formación y Capacitación puso en marcha el taller Pintando nuestra ciudad sinaloense, el cual será impartido durante toda esta semana por la maestra Lorenia Olivas, en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario.

El taller, que busca que los participantes conecten con la naturaleza a través de la exploración y el trabajo artesanal, fue puesto en marcha por la maestra Claudia Fabiola Apodaca, directora de Formación y Capacitación del ISIC, quien estuvo acompañada por el maestro Manuel Tanamachi, jefe del departamento de Educación Continua y de Aldo Retes, del área operativa del Centro Centenario.

A nombre del director del ISIC, Dr. Juan Salvador Avilés, Claudia Apodaca destacó el trabajo que Lorenia Olivas lleva a cabo, combinando su profesión de Bióloga, con su pasión por la naturaleza y por el arte, y que en este taller compartirá con los participantes, quienes, con su guía, desarrollarán su creatividad partiendo de elementos y materiales que la naturaleza les brinda.

En su mensaje de bienvenida, Lorenia Olivas comentó que el objetivo del taller es conocer la riqueza biológica de la ciudad y lo representarán sobre elementos naturales que les brinde la naturaleza.

“Realizaremos un trabajo artesanal empleando la técnica de pintura al óleo con el objetivo principal de conectar con nuestro entorno natural”, dijo.

Y la actividad dio inicio con la exploración y recolección de material que todos los participantes junto con la instructora, realizaron en el Parque Lasa Riberas, donde reconocieron las plantas con importancia ecológica y artesanal y llevaron a cabo la recolección de la materia prima para llevar a cabo sus trabajos en las siguientes sesiones del taller que durará toda esta semana.

Las siguientes actividades que los participantes llevarán a cabo en este taller que el ISIC realiza de manera gratuita son conocer además la historia natural de Sinaloa, los principios básicos de la pintura al óleo, la elaboración de marcos para sus trabajos y al final la exposición de los trabajos de los participantes, indica un comunicado.

Deja un comentario