Culiacán.- El danzón según Márquez… y otras danzas, es el título del programa que ofrecerá la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes este jueves 23 a las 19:30 horas y domingo 26 a las 12:30 horas, en el Teatro Pablo de Villavicencio, con una selección de danzones del famoso autor sonorense Arturo Márquez, bajo la dirección del Mtro. Eduardo García Barrios, director titular de la Orquesta.

Ello dentro de la Temporada de Primavera 2024 en su programa no. 5, para lo cual los boletos ya están a la venta a un costo de 100 a 300 pesos, según la ubicación en el Teatro, y pueden adquirirse a través del portal kynetick.com o en la taquilla del Estadio Dorados, de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas, o en el Auditorio MIA, de lunes a viernes de 11:00 a 18:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas, o en la taquilla del Teatro Pabalo de Villavicencio desde un día antes de la función.

El programa se integra con las piezas Danza húngara No. 5, de Johannes Brahms, el vals Mascarada, del autor armenio Aram Khachaturian; la obertura del musical West Side Story, del norteamericano Leonard Bernstein; la Jota aragonesa, del español Manuel de Falla, y el plato fuerte, los Danzones números. 5, 9, 8 y 2, del mexicano Arturo Márquez, quien es una gloria nacional viviente en el ámbito musical.

Arturo Márquez nació en 1950 en Álamos, Sonora, e ingresó al Conservatorio Nacional en 1970. Algunas de sus obras más interpretadas son En clave, Paisajes bajo el signo de cosmos, Danzón número 2, Danzón número 3, Danzón número 4, Zarabandeo, Máscaras, De Juárez a Maximiliano, En torno a Frida y Diego, Conga del Fuego Nuevo y Marchas de Duelo y de Ira. Además compuso Espejos en la arena para cello y orquesta por encargo del violonchelista Carlos Prieto.

En 2005 estrenó su obra Sueños (todavía), cantata escénica para coro, bailarines, actores, mezzosoprano, barítono y orquesta, sobre textos y conceptos de: Guillermo Velásquez, Jefe Seattle, Martín Luther King, Virgen de Guadalupe, Silvestre Revueltas, Emiliano Zapata, Eduardo Langagne, Mahatma Gandhi y Cristovam Buarque.

Ha recibido reconocimientos por parte de la Unión de Cronistas de Música y Teatro (1997); la Medalla Mozart del Instituto Cultural Domecq, de la Embajada de Austria (1999) y la Medalla de Oro de Bellas Artes, (2005). Ingresó a la Academia de Artes el 1 de marzo de 2014, indica un comunicado.

Deja un comentario